El apellido Canobra en Chile se asocia mucho a la isla de Chiloé, en gran medida porque el actual Museo Regional de Ancud recibió el nombre de su fundador y curador don Audelio Bórquez Canobra, persona notable de esa ciudad, quien fuera sobrino lejano de mi bisabuelo Julián Canobra Díaz, ya que ambos descienden del matrimonio entre Manuel Canobra y Rosa Barrientos.

Audelio Bórquez Canobra nació el 13-07-1917 en Queilén, hijo de Olegario Bórquez Pérez y Enriqueta del Carmen Canobra Pérez, quienes tuvieron al menos 6 hijos. {Ver ascendencia aquí}

Capellán Audelio Bórquez Canobra

Capellán Audelio Bórquez Canobra. Museo Regional de Ancud.

Después de completar sus estudios secundarios estudió Filosofía y Teología. Se ordenó de sacerdote el 21-03-1942. Entre 1942 y 1947 fue profesor e inspector en el Seminario de Ancud; y también cura párroco en Voigue, Queilén y Ancud.

Se desempeñó dos veces como Rector del Seminario Conciliar de Ancud, en los períodos de 1961 a 1970, y luego en 1974 a 1978. A su vez fue profesor de Religión y Ciencias Sociales en el Liceo Coeducacional de la misma ciudad.


Presidió el Círculo Literario «Chaicura» y la Comisión Diocesana de Cultura Chilota.

Destacó por su entusiasmo por las actividades museológicas. Logró organizar un modesto museo en Ancud, con piezas de flora, fauna y antropología representativas de Chiloé. Su interés por el hombre y la naturaleza, quedaron impresos en el material que logró reunir sobre la región insular.

Profundo impacto me causó la conmovedora noticia del fallecimiento del sacerdote-investigador don Audelio Bórquez Canobra.

 

Durante dos veranos que visité mi tierra pasé a verlo. Era director del Museo Regional de Ancud y presidente del grupo literario «Chaicura». En estas dos oportunidades, junto a otros escritores isleños, pude compartir su bondad, su entrega al prójimo, su sencillez y su vasta cultura. Era realmente acogedor conversar con él, un investigador innato, un verdadero libro abierto de los mitos, leyendas y costumbres de la isla.

 

Recorría la zona de un lado a otro recopilando con devoción y recogiendo material arqueológico y otras muestras prehistóricas para enriquecer su museo…

 

…Ahora se ha ido, se ha apagado momentáneamente, como la luminosidad de un faro, no obstante su luz vuelve a emerger en la mente de los chilotes y de aquellos que le conocimos.

 

Constituye una gran pérdida para la cultura de nuestra isla, para su querida familia y la patria.»

 

– Extractos de «Don Audelio Bórquez y la cultura chilota» de Antonio Cárdenas Tabies en el diario Las Últimas Noticias, 1978.


Fuentes consultadas:

  • (1) Audelio Bórquez Canobra (1917-1978), Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 262: 10-10 (1978).
  • (2) Don Audelio Bórquez y la cultura chilota. Cárdenas Tabies, Antonio, 1927. Las Últimas Noticias (Diario: Santiago, Chile)– mayo 17, 1978, p. 5.1978.
  • (3) Imágenes históricas de los 172 años del Seminario Conciliar de Ancud en Flickr