Desde hace un tiempo he estado investigando una línea en particular de mi árbol genealógico, que tiene algunos eslabones -encontrados en bibliografía de la zona austral- que presentan inconsistencias. Sólo por la curiosidad de resolverlo, he recurrido a revisar las fuentes originales en el Archivo Nacional de Chile y he querido publicar mis conclusiones, porque tal vez otros investigadores pueden haberse quedado detenidos en lo mismo o tener una distinta interpretación de esta línea. Aunque en genealogía no debiesen existir «interpretaciones» si no que certezas, hoy prefiero plantear mi hipótesis para generar debate al respecto.
La línea que llega hasta mi bisabuelo materno es la siguiente:
11) Diego de Cárcamo (n.c.1580 en Ciudad Real, La Mancha) c.c. Juana Verdugo de la Vega (Var. Mencía; Juana de Alderete y Verdugo)
10) Fernando de Cárcamo Céspedes y Verdugo (n.1625 en Castro) c.c. Marta (Var. María) de Olavarría y Hermúa
9) Lorenzo de Cárcamo y Céspedes Olavarría († <1717) c.II°c. María de Barrientos, c. III°c. Lorenza de la Torre Gamboa († 1741) (Var. Antonia García de la Torre y Gamboa).
8) Juan García Cárcamo y de la Torre († <1755) c.c. María Sánchez Navarro
7) Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro c. en Castro c. Rosa Vidal Barrientos (n. en Castro)
6) José Narciso García Vidal (n.1720 en Ancud) c. 1750 en Ancud c. Magdalena (Fadrique) Gallardo Retamal
5) Ignacio Antonio García Gallardo (n.1750 en Ancud) c. 1778 en Ancud c. Juana de la Sierpe Cárcamo (n.1753)
4) José Antonio García de la Sierpe (b.1789 en Quilquilco) c.c. Felipa Bórquez Díaz (b.1797)
3) María Leonarda García Borques (b.1834 en Quilquilco) c.1855 en Castro c. Pedro Antonio Canobra Barrientos (n.1826)
2) Manuel Antonio Canobra García (n.1858) c. 1881 en Achao c. María Tomasa Díaz Cárdenas (n.1860)
1) Julián Donato Canobra Díaz (n.1888 en Quinchao)
Mi primera meta era encontrar un documento que acreditara la filiación de José Narciso García Vidal con su padre Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro. La segunda que surgió en el camino era dilucidar cuál Juan García de Cárcamo (padre o hijo) fue encomendero de Lacuy. La tercera y más compleja era verificar los ascendentes de Juan García de Cárcamo y de la Torre.
José Narciso García Vidal
Antes de comenzar con la investigación, corroboré a través del libro «Los Encomenderos de Chiloé» (1) en su página 277, que la descendencia de Narciso García Vidal efectivamente concuerda con la línea que llega hasta mi bisabuelo materno, siendo José Antonio García Sierpe y Felipa Bórquez Díaz, los bisabuelos de Julián Canobra Díaz.
- Narciso García (de la Torre) Vidal; Capitán, recibe en 1780 donación de tierras de su primo hermano R.P. José Vidal, O.F.M; c.I°c. Magdalena Fadrique Gallardo, hija de Miguel y María Retamal; c.II° 1795 c. Mariana Andrade. Hijos del I°: 1) José, 2) Ignacio Antonio García Gallardo que sigue, 3) Pedro, 4) Javiera, 5) Mercedes, 6) Rosa.
- Ignacio Antonio García Gallardo, c.I°.c. Juana de la Sierpe y Cárcamo, hija de Diego. Hijos de este matrimonio: 1) Vicente, 2) Magdalena, 3) Diego Clemente, 4) Margarita, 5) Dorotea, 6) Bartolomé, 7) Candelaria, 8) José Antonio b.25-12-1789 c. 29-01-1816 c. Felipa Bórquez Díaz, 9) Dorotea, 10) Juan Ignacio, 11) Ambrosio.
Otra mención a Narciso García aparece en el documento Escribanos de Santiago 891 (3), en el cual consta que el 2 de noviembre de 1780, compareció ante el escribano y testigos, el Fray Josef Bidal, religioso presbítero, quien reservó 200 pesos para invertir en la compra de libros, y que por no tener otra necesidad, hizo donación de unas tierras en Chiloé – que heredó de su padre Manuel (var. Miguel) Bidal – a su primo hermano Joseph Narciso García, hijo de don Juan García de Cárcamo y doña Rosa Vidal.
…y renunciaciones de leyes necesarias…don Joseph Narciso García su primo, hijo de don Juan García de Cárcamo y doña Rosa Vidal para sus herederos y sucesiones…reserva de la referida cantidad de 200 pesos como también…tierras que por razón de herencia paterna le tocan y pertenecen al otorgante en la ciudad y provincia de Chiloé, para que uno y otro lo halla y lleve para sí, y disponga de ellos a su arbitrio…
…estando presente a lo contenido en ella…el capitán don Florentín Garcia hermano legítimo del otro don Joseph Narciso García otorga en su nombre que la acepta a su favor…y le da las debidas gracias por el beneficio le reporta al referido su hermano…otorgaron y firmaron a los cuales conozco siendo presentes por testigos…»
– Extractos de Escribanos 891
Entonces José Narciso García Vidal y Florentín García, fueron hijos de Juan García de Cárcamo y Rosa Vidal, y el primero de ellos recibió en 1780 una donación de tierras de parte de su primo hermano.
Ahora me centraré en verificar dichos ascendentes.
¿Quién fue el padre de José Narciso García Vidal?
Respecto al padre de José Narciso, Gabriel Guarda en su libro «Los Encomenderos de Chiloé» (1) cita una doble procedencia, con distintas combinaciones de apellidos, pero que muy probablemente correspondan a la mismas personas. Recordemos que en estos siglos pasados era común usar distintas combinaciones de apellidos, según la conveniencia de resaltar uno u otro origen familiar.
«Los españoles del siglo XVI, XVII e incluso en el siglo XVIII, podían usar algún apellido de sus antepasados, a veces solo una parte, a veces uniendo los de los padres, a veces solo el de la madre o de una abuela o de otros ancestros.»
– Cristián Cofré en Apellidos (usos y evolución), familias y linajes
En el capítulo dedicado al apellido Torre, Línea 3, menciona a Juan García de la Torre y Sánchez c.c. Rosa Vidal, como nieto de Francisco García de la Torre c.c. María (var. Antonia, Francisca) de Gamboa.
Pero en el capítulo del apellido Cárcamo, Rama Tercera, se menciona otro origen para Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro c.c. Rosa Vidal, indicando que es nieto de Lorenzo de Cárcamo c.II°c. María de Barrientos. Pero Lorenzo además c.III°c. Lorenza de la Torre, con la cual según la bibliografía, tendrían sólo un hijo llamado también Lorenzo.
Mi hipótesis es que Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro, pudo en algún momento usar el apellido «de la Torre» por su madrastra Lorenza. Veamos el detalle:
Posible origen 1:
- Juan García (de la Torre y Sánchez) [hijo de Juan García de la Torre y Gamboa c.c. María Rosa Sánchez Navarro; nieto de Francisco García de la Torre c.c. María (Var. Antonia, Francisca) de Gamboa {según mi hipótesis estos ascendentes no corresponden}]. Sargento mayor, depuesto en 1760, c.c. Rosa Vidal, I. de don Lorenzo y doña Rosa Vásquez de Barrientos. Hijos: 1)Juana,…2)Casimiro…3)Ignacia…4)Narciso, 5) Florentín (b.16-04-1732, † en naufragio de su barco en las costas de Osorno).
– «Encomenderos de Chiloé», página 277.
Posible origen 2:
- Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro [hijo de Juan García de Cárcamo y de la Torre c.c. María Sánchez Navarro; nieto de Lorenzo de Cárcamo y Céspedes (y Olavarría) c.II°c. María de Barrientos, c.III°c. Lorenza de la Torre]; por orden del Gobernador Martínez de Tineo, al mando de 2000 hombres, abrió con grandes trabajos el camino de Castro a Quequehue, el que se había cerrado, inutilizándose el planchado de madera; con el Gobernador Martínez de Tineo fue al descubrimiento del naufragio del navío de Guayaneco; bajo el gobierno de Narciso de Santa María salió de la boca de Guafo en una piragua tripulada por 3 indios chonos y procedió al retiro del castillo de San Fernando de Tenquehuén; recibió ciertas tierras en donación de su primo hermano el Presbítero José Vidal {esto es erróneo, pues como ya vimos, quien recibe la donación es su hijo José Narciso García Vidal}; Sargento Mayor de 13 compañías de milicias de infantería y 2 de caballería; c.c. Rosa Vidal y Barrientos. Hijos 4 hombres y 4 mujeres (no menciona nombres).
– «Encomenderos de Chiloé», página 121.
En ambos apartados del libro se mencionan como fuente el archivo Real Audiencia 30 (2), el cual revisé para comprobar cuál versión es más plausible respecto a la ascendencia de Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro.
Real Audiencia 30
Este extenso documento tiene 311 páginas, referidas a las encomiendas de los pueblos de Lacuy (ver transcripción de esta matrícula de Indios) y Guillinco en Chiloé. En Fojas 89 aparece un resumen de los apartados, que me sirvió como índice (a falta de éste):
La referida encomienda del pueblo de Lacuy vaca por renuncia de don Bartolomé Gallardo por haber este casado con encomendera, depositóse en don Miguel Garay y posteriormente en don Joseph de Uribe. Mandáronse poner edictos en 16 de julio de 1750, según todo parece a fojas 8; la matrícula de indios se halla a fojas 9, y el resumen de todos a fojas 10v.
El primer opositor a dicha encomienda es don Joseph de Uribe. El segundo opositor es doña Lorenza Valeriana Perez de Rubau mujer legítima de don Joseph Miguel de Garay. El tercer opositor es doña Margarita Cárcamo viuda de don Francisco Andrade y Barrientos, en virtud de la renuncia que hizo su hermano don Bartolomé. El cuarto opositor es don Basilio Cárcamo hijo del mencionado don Bartolomé. El quinto opositor es don Ignacio Vidal y Barrientos, y en su nombre su legítima mujer doña Flora Valdes.El segundo cuaderno comprende los opositores a la encomienda del pueblo de Guillinco que vaca por muerte de doña Narcisa Gallardo quien la poseía en segunda vida y por su fallecimiento se había puesto en depósito en don Henrique Hurbano Iglesias. El primer opositor es don Pedro Pascual de Andrade. El segundo don Diego Vargas. El tercero don Domingo Velásquez. El cuarto don Juan García de Cárcamo sargento mayor de milicias de la referida provincia quien por su escrito a fojas 27 expone los méritos de sus antepasados. El quinto opositor es don Francisco Gómez. El sexto es don Henrique Urbano de Iglesias. El séptimo opositor es don Ignacio «Anastacio» de Loayza, hermano de don juan de Loayza. El octavo y último es don Jacinto de Cárcamo.
Revisando entonces la oposición del Capitán de infantería Juan García de Cárcamo, él se declara hijo del teniente don Juan García de Cárcamo y doña María Sanchez Navarro. Además indica que su padre fue hijo de Lorenzo de Cárcamo y de doña Antonia García de la Torre y Gamboa; y que sirvió desde los 15 años -iniciándose en la compañía del capitán don Alonso López de Gamboa- hasta los 70 años, sin haber sido bien remunerado. El teniente Juan García de Cárcamo habría participado de la batalla de Guenau en 1712, enfrentándose al pirata inglés en el puerto de Lacuy. Habría fallecido poco antes de 1755, es por todos esos motivos que su hijo se opone a la vacante de encomienda.
A su vez, Lorenzo fue hijo del capitán Fernando de Cárcamo y Marta de Olavarría. Finalmente, Fernando sería hijo del capitán don Diego de Cárcamo – quien llegó a Castro en 1580 en compañía del Coronel Francisco del Campo (5)– y de doña Mencia Verdugo de la Vega, venidos desde España(1).
Petición= El capitán de infantería don Juan García de Cárcamo, Sargento Mayor de milicia de la tropa de la ciudad de Castro provincia de Chiloe como mas haya lugar en derecho parezco ante V.S. y digo que habiéndose publicado con edictos y proclamas las vacantes …y viendo como soy por línea recta acredor y como hijo del teniente don Juan García de Cárcamo y doña María Sanchez Navarro el dicho mi padre no cumplidos los 15 años ocupó plaza de soldado en la Compañía de Cavallos…en compañia de don Alonso López de Gamboa.
– Extracto Real Audiencia 30, páginas 141 a 142v.
Posteriormente en las páginas 146v a 148 el mismo opositor Juan García de Cárcamo relata su carrera militar hasta que fue depuesto, por lo cual tuvo que empezar desde cero y sentar plaza de soldado por 1 año y meses en el fuerte de Chacao para mantener a su familia.
Con indecibles deseos de sacrificar mi vida en el servicio de ambas majestades siendo mis primeros rudimentos de mi empeñado celo y aplicación el…de Alferez a muy tiernos años y con mayor perfección pase al de Teniente y Capitán de Cavallos a satisfacción de mis superiores por las señales conocidas de buen oficial hasta el de Sargento Mayor …mis deseos de seguir mi destino y emplearme en el Real Servicio…en la disciplina de la tropa el que serví muchos años hasta que me lo frustró varios tropiezos causados de dicho oficio, lo que consta por un instrumento que aquí mismo tengo presentado.
– Extracto Real Audiencia 30, páginas 146v a 148.
En la página 150v en adelante menciona haberse opuesto anteriormente a otras encomiendas.
…siéndome infeliz y contra mi suerte que habiéndome opuesto los años pasados a una de tres encomiendas que se publicaron, como en la ocasión presente, no porque otros hubieran aventajado mis méritos ni en lo presente tampoco igualar a los de mis padres…pueda probar tan auténticamente con instrumentos verídicos como los que tengo presentados, y el estar en actual servicio en guerra, y casado con doña Rosa Vidal Barrientos, señora principal en calidad y méritos, hija del capitán don Lorenzo Vidal Gallardo quien así mismo ha servido a SM con heroicos hechos…y su madre doña Rosa Basquez Barrientos señora de notoria calidad, descendiente de los conquistadores de este Reyno y con cuatro hijas pobres doncellas que remediar y cuatro hijos que mantener, hermanas y hermanos pobres…
Las siguientes páginas las mencionaré en el orden cronológico de los hechos que relatan, aunque en el archivo tienen otro orden:
A partir de la página 169v se relata una petición de don Juan García de Cárcamo para ser restituido en su cargo, o al menos mantener la plaza de soldado recibiendo una remuneración que le permita «mantener a tan crecida familia» (mujer y seis hijos que viven de limosna). El 17 de enero de 1748 recibe el grado de Capitán de infantería al Sargento Mayor de milicias de la ciudad de Castro.
En la página 177v , con fecha 18 de agosto de 1755 aparece una nueva petición del Capitán de infantería don Juan Garcia de Cárcamo, Sargento Mayor: «y digo que para la oposición que hago a las encomiendas que han publicado por vacas en esta dicha ciudad conviene a mi derecho.»
En 151v Juan Garcia de Cárcamo reitera que se opone a la encomienda de Guillinco, que poseía doña Narcisa Gallardo, y en su defecto a la encomienda de Lacuy que poseía don Joseph Miguel de Garay.
En Chacao, 25 de agosto de 1755 Juan García de Cárcamo es admitido como opositor y notificado.
Desde la página 303 en adelante se da comienzo a la decisión que indica:
«…hacer merced de la dicha encomienda de Lacuy con sus caciques e indios de la matricula de fojas 9 al capitán de infantería don Juan García de Cárcamo Sargento Mayor de milicia de la tropa de la ciudad de Castro, y en nombre de SM que Dios guarde con su Gobernador y Capitán general se los encomienda en remuneración de sus méritos y servicios y los de su ascendencia, y gozará de dicha encomienda por dos vidas conforme a la ley de la sucesión, y cuando llegue el cabo de la segunda vida cumplirá…con lo prevenido en derecho con apercevimiento, y así mismo cumplirá al dicho don Juan García en las reales cajas de Chiloé…
. ..y tengais y poseais todos los días buena vida y después de ella la de vuestro hijo o hija mayor legítima, y no la teniendo vuestra legítima mujer conforme a la ley de la sucesión con que pasadas las dichas dos vidas queden vacos, y en …de S.M. para poderlos dar y encomendar a otro benemérito, y habeis de estar obligado a los doctrinar enseñar e instruir en los misterios de nuestra Santa fe católica Ley natural y policía cristiana hacerles buenos tratamientos y curarlos de sus enfermedades…»

Resolución que determina a Juan García de Cárcamo como encomendero de Lacuy en 1756 (Real Audiencia 30, página 303)
El documento Real Audiencia 30, a partir de la página 309, finaliza mencionando que uno de los hijos del encomendero se presenta:
12 de noviembre de 1756…al sargento mayor don Juan García de Cárcamo, en cuyo nombre ha presentado don Martín García de Cárcamo, su hijo, pidiendo que en conformidad de la Real Cédula y en atención a su notoria pobreza éste ampare y mantenga en la posesión e informe de oficio a SM…
02 de febrero de 1756 …y es necesario para valer a don Florentín García de Cárcamo su hijo legítimo residente en la ciudad de Santiago de Chile…
En 1756 entonces Florentín o Martín García de Cárcamo, hijo legítimo del encomendero, es quien comparece a recibir formalmente la encomienda en nombre de su padre. Misma persona que ya vimos, que en 1780 comparece en nombre de su hermano José Narciso a recibir una donación de tierras.Con todo lo anterior y según mi entendimiento, concluyo que el encomendero de Lacuy es don Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro (y no su padre, como se menciona en otras investigaciones(1)).
¿Quiénes fueron los padres del teniente Juan García de Cárcamo?
Ya vimos que el encomendero Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro, menciona que su abuelo paterno fue el Maestre de Campo Lorenzo de Cárcamo, cuyos méritos y los de sus ancestros aparecen extensamente descritos en distintos capítulos del archivo Real Audiencia 30 (2).
Por manera que todo lo referido consta y parece de dichos papeles e instrumentos presentados por parte de dicho don Lorenzo de Cárcamo a quien volví dichos originales parecen auténticos sin …alguna y para que conste de su pedimento y demandato de S.S. doy la presente en la ciudad de Santiago de Chile a 4 días del mes de noviembre de 1699, en testimonio de verdad…
– Extracto de Real Audiencia 30, página 54...el dicho mi padre fue hijo del general don Alonso , digo don Lorenzo de Cárcamo y de doña Antonia García de la Torre y Gamboa. El dicho mi abuelo sirvió a su majestad ocupando todos los oficios militares y políticos…
– Extracto de Real Audiencia 30, petición de Juan García de Cárcamo y Sánchez Navarro, página 142v

Mencíón a Lorenzo de Cárcamo y Antonia García de la Torre y Gamboa en Real Audiencia 30, páginas 142v y 143
Tenemos entonces como madre a este personaje femenino, que en la bibliografía aparece mencionada como Lorenza de la Torre Gamboa o también como Antonia García de la Torre y Gamboa, hija de Francisco García de la Torre y Gamboa c.c. María Juana de Cárcamo y Olavarría.
Dicha Lorenza se confunde en las investigaciones con María Antonia de Gamboa [Var. Francisca López de Gamboa, n.c. 1588, h. Tomás López Gallegos c.c. María de Gamboa] c.c. Francisco García de la Torre (n.c. 1583), lo que se presta para malos entendidos y enredos genealógicos, como lo que sucede en el capítulo dedicado al apellido Torre, Línea 3, del libro «Los Encomenderos de Chiloé».
Lorenzo de Cárcamo y Céspedes Olavarría, † antes de 1717; Maestre de Campo del Batallón de Milicias; Capitán de Caballos de Chacao y Calbuco; Capitán del Batallón de la Nobleza….c. I° c. doña María de los Ríos y Sánchez [h. Diego de los Ríos Loayza e Isabel Sánchez Navarro]; c. II° c. María de Barrientos, administradora del pueblo de Linlín [h. Francisco de Barrientos}; c. III° c. Lorenza de la Torre Gamboa († 1741), vda. ya en 1707, en que es tutora y curadora de su único hijo, menor, Lorenzo.
– Extracto «Los Encomenderos de Chiloé», página 120.Francisco García de la Torre (y Gamboa), † antes de 1677…c. I° c. doña Gregoria de Villagoya y Bahamonde; c. II° c. doña Juana de Zamora y Céspedes (Vár. Juana de Cárcamo)…Hijos del II: doña Lorenza de la Torre, n. Castro, † id. 20 de mayo de 1741, sepultada en la Iglesia de la Compañía de Jesús; encontrándose huérfana, con su madre postrada, se opone a la vacante del pueblo de Carelmapu, 1707; encomendera del pueblo de Apiao por título, Santiago 5 de febrero de 1708; con Real confirmación 14 de enero de 1712; c. I° c. el general Lorenzo de Cárcamo; c. II° c. Agustín de Sotomayor.
– Extracto «Los Encomenderos de Chiloé», página 270.
Con lo anterior termino de concluir mi hipótesis de que Lorenza de la Torre NO sería la madre biológica de Juan García de Cárcamo y de la Torre, si no que su madrastra, de la cual adoptó su apellido por ancestría, probablemente para ser mejor reconocido socialmente. De todas formas, dejo abierto este debate e investigación, que ha sido un verdadero rompecabezas.
Fuentes consultadas:
- (1) «Los encomenderos de Chiloé» – Gabriel Guarda, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2002.
- (2) Real Audiencia 30. Archivo Nacional de Chile.
- (3) Escribanos de Santiago 891, Fjs.195. Archivo Nacional de Chile.
- (4) «Apellidos (usos y evolución), familias y linajes«, mayo 2019 – Cristián Cofré León.
- (5) «Relación genealógica de varias familias de Chiloé», 1914 – Luis Mansilla Vidal.
3 Comentarios
Agrega tu comentario
Alejandra
Entre más leo, más pariente tuya soy por el el lado Canobra Garcia que es donde nos separamos.
Leí que están por ahí preparando la Genealogía de la familia Sierpe.
Yo sé dónde está el registro original de las inscripciones.
Si te interesa, me encuentras en Facebook.
Nelson Cárcamo
Hola Iana, espero que te encuentres bien.
Lo primero Diego de Cárcamo, no nacio 1604, el llega alrededor de 1600 a Castro aprox. (Guarda incluye ese dato en «Los Encomenderos de Chiloé, ahora no recuerdo el año exacto), y según creo, debió nacer poco antes de 1580. Tampoco utilizo un segundo apellido, aunque igual supongo que su madre era Céspedes, pero no esta comprobado.
Yo también desciendo del matrimonio de Lorenzo de Cárcamo y Maria de Barrientos, y su hijo José, igual figura según Guarda, como «de Cárcamo y de la Torre».
Saludos…
Iana Rivera Jofré
Hola Nelson, gracias por las correcciones. Por las dudas, le saqué el «Céspedes» a Diego de Cárcamo (ve tú a saber de dónde lo saco su hijo Fernando para utilizarlo). También tienes razón respecto a su fecha probable de nacimiento, ya que en «Los Encomenderos de Chiloé» p.116, Guarda lo menciona como benemérito del Reino en 1609.
Es un agrado saber que alguien ha leído este artículo. Saludos, primo!